Temas recientes
-
Manejo de Situaciones Difícile...
28 de ene 21:40 -
Elementos para el análisis de ...
23 de ene 18:56 -
Gestión de las emociones en la...
18 de dic 16:38
Caso: Dos vecinos, Juan y María, tienen un conflicto por el ruido. Juan tiene un perro que ladra constantemente, lo que perturba la tranquilidad de María.
Narrativa del conflicto de María:
"Es insoportable el ruido del perro de Juan. Ladra todo el día y toda la noche. No puedo dormir, no puedo concentrarme, no puedo ni siquiera tener una conversación tranquila en mi propia casa. Estoy agotada y frustrada. Juan no hace nada para controlar a su perro. Parece que no le importa la tranquilidad de los demás. Me siento ignorada y desconsiderada."
Narrativa alternativa de María:
"Desearía poder disfrutar de la tranquilidad en mi hogar. Quisiera poder dormir bien, concentrarme en mis actividades y tener conversaciones sin interrupciones. Me gustaría que Juan controlara a su perro, que le enseñara a no ladrar constantemente. Quisiera que Juan fuera más considerado con mis necesidades y que juntos pudiéramos encontrar una solución que nos permita vivir en armonía."
Análisis:
La técnica de la doble escucha permite identificar las dos narrativas y comprender mejor las necesidades y deseos de las partes involucradas en el conflicto. Esto puede ayudar al mediador a guiar el proceso de mediación hacia una solución que satisfaga a ambas partes.
Como vemos en el caso de María, la doble escucha ayuda a comprender no solo la queja por el ruido (narrativa del conflicto), sino también su anhelo de tranquilidad y convivencia (narrativa alternativa). Aplicar esta técnica implica reconocer que cada persona en un conflicto tiene necesidades, perspectivas e intereses únicos. Les invitamos a debatir:
En casos de mediación, ¿cómo podemos utilizar la doble escucha para comprender esas diferentes perspectivas y facilitar la construcción de acuerdos que satisfagan a todas las partes?
Anonimo
26 de nov 10:32Anonimo
26 de nov 10:35Anonimo
26 de nov 12:53Anonimo
26 de nov 16:22Anonimo
26 de nov 17:31Anonimo
26 de nov 19:02Anonimo
27 de nov 19:29Anonimo
11 de dic 18:37nixon gaviria corpas
15 de ene 18:46cuando se presentan estos casos hay que escuchar al afectado analizarlo y preguntarle que eslo que desea para solucionar la molestiatener una perpectiva neutra y concentrarse en la querella para buscar solucion entre las partes
Claudia patricia Cuadro mattos
16 de ene 16:17aunque en el ejercicio anterior se alcanza a leer solo la version de maria,siendo muy importante escuchar a las dos partes para poder tener una narrativa de conflicto y narrativa alternativa de ambas partes ,en este caso es importante escuchar tambien de juan sin esa herramienta es muy dificil la mediacion.
si tuviesemos las dos narrativas entonces si pudieramos utilizar la doble escucha, para comprenderr las diferentes perpestivas y facilitar la construccion de un acuerdo que satisfaga a las dos partes,
jorge luis Chavarriaga Murillo
16 de ene 17:41Es importante conocer las dos versiones, utilizando la doble escucha para comprender, las diferentes perpectivas y puntos de cistas del conclictos que se esta generando, lo cual nos permite como conciliador faciliatar a las partes , a tomar o llegar a un acuerdo que sactifadgas ambas partes.
Atte.
Jorge Chavarriaga m
Yuliana Andrea Lizcano Guerrero
20 de ene 15:16Para el mediador es fundamental escuchar la narrativa en la que cada parte expone las causas, desarrollo y posible solución al conflicto. La escucha activa y la capacidad de comprender las causas del conflicto es clave en el proceso de mediación, dado que conjuntamente se pueden construir alternativas de solución que convengan a las partes involucradas.
Segundo Artemio López López
20 de ene 15:31En la mediación es fundamental lograr que las partes en conflicto puedan expresar las causas que lo motivaron y las posibles soluciones al mismo. De tal manera, que en el proceso de dialogo puedan expresar emociones, ideas, puntos de vista y abrir un abanico de posibles soluciones al conflicto en mención.